Sugieren que los datos que maneja la red entera solo suponen unos 50 gramos, el peso de un fresón.
Hace unos días nos enterábamos que mantener en funcionamiento internet requería del 2% de toda la energía
utilizada en el mundo. Parece que realizar ese tipo de cálculo se está
poniendo de moda y comienzan a aparecer otros similares, que también
involucran a la red más grande del mundo. Los responsables de un canal
muy visitado de Youtube, inspirados en el trabajo previo del profesor de
la Universidad de Berkeley John Kubiatowicz, se han tomado el trabajo
de calcular cuánto pesa Internet.
El trabajo de los responsables de un canal de Youtube llamado Vsause
se enfoca en el peso de la red en sí misma -es decir, los datos que por
ella circulan- y no el de los equipos y cables que se requieren para su
funcionamiento. Los muchachos de Vsauce utilizaron el sistema que
previamente había empleado el profesor de la Universidad de Berkeley John Kubiatowicz para
llegar a la conclusión de que en un Amazon Kindle con 4 GB de espacio
para almacenar datos incrementa su peso en 0.000000000000000001g cuando
llenamos su memoria de datos.
Kubiatowicz
llega a este valor a partir del número de electrones necesarios para
almacenar cada byte de información multiplicado por el número total de
bytes que puede almacenar el dispositivo. Obviamente, la cantidad de
electrones involucrados en el funcionamiento de internet es enormemente
mayor, así que su peso también lo es. Los chicos de Vsause asumieron que
la red contiene una cantidad de datos cercana a los 5 millones de TB,
lo que les permitió calcular que el peso total de los electrones que
componen los datos de internet es de unos 50 gramos. Más o menos, lo mismo que pesa un fresón.
Si
bien se trata de información básicamente inútil, calculada a partir de
datos algo antiguos, lo cierto es que nos permite tener otra perspectiva
del enorme tamaño que ha adquirido internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario