El Día de Internet
se celebra este jueves como todos los 17 de mayo, desde 2005, cuando se
instauró el día, impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet y
por la Internet Society.
Si bien su nacimiento no tiene una institución formal de fondo, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005 decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
De fuerte arraigo en los países Latinoamericanos y en España, durante este día se realizan diferentes actividades relacionadas con la web.
Si bien su nacimiento no tiene una institución formal de fondo, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005 decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
De fuerte arraigo en los países Latinoamericanos y en España, durante este día se realizan diferentes actividades relacionadas con la web.
En la Argentina, por ejemplo, se llevan a cabo jornadas (presenciales y virtuales) que cuentan con una nutrida agenda de conferencias con foros de debate y chats en vivo con reconocidos expertos nacionales e internacionales y un ambiente colaborativo online de interacción.
El armado del Día de Internet se apoya en cuatro pilares: una Asociación de Usuarios de Internet como oficina técnica que coordina y planifica; un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (administraciones, asociaciones, federaciones, universidades, colegios, sindicatos, partidos políticos); los Promotores, que desarrollan eventos y actividades; y los Comunicadores que contribuyen a su difusión.
Para participar de los eventos no hay que desembolsar ningún billete.
USOS QUE HASTA HACE UNA DÉCADA PODRÍAN HABER SIDO INIMAGINABLES’
Hoy, 17 de mayo es una fecha especial para nuestra ‘Colombia tecnológica’. Se celebra una vez más el Día Mundial de Internet.
En un mundo globalizado, en el que hay más dispositivos conectados a la
Red que número de personas en el mundo, y en el que ya nadie niega su
importancia, me gustaría destacar, dentro de la amplia gama de servicios
y utilidades que trae el Internet, cinco usos que hasta hace una década
podrían haber sido inimaginables, y que hoy en día hacen parte de
nuestra vida cotidiana:
1. Internet surge como un espacio de educación. A través de él tenemos
el centro de documentación más grande del mundo, con millones de
recursos didácticos en línea, posibilitando que cualquier persona pueda
formarse en universidades tan prestigiosas como Harvard o MIT (www.edxonline.org/), cosa que hasta hace poco era un privilegio para unos pocos.
2. Internet es una clara oportunidad de negocio.
No solo se han creado nuevos modelos de comercialización, sino que se
ha innovado en la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de
negocio. Un ejemplo es la Banca Móvil, que permite realizar
transacciones, agilizando las acciones comerciales.
3. Internet como herramienta de participación ciudadana.
Tras las revoluciones árabes todo el mundo ha podido visualizar el
impacto que pueden tener las nuevas tecnologías en política, pero, más
allá de hechos puntuales, la Red facilita el seguimiento, consulta o
confrontación de las acciones del Gobierno, consolidando la
transparencia en las actividades del Estado y fortaleciendo los lazos de
confianza con la ciudadanía, temas en los que Colombia está entre los
primeros países del mundo, gracias a plataformas como Urna de Cristal.
4. Internet como protector del medio ambiente. El uso responsable de
computadores contribuye a una cultura de sostenibilidad con nuestro
entorno, como es la cultura de ‘Cero Papel’, que promueve el menor uso
posible de estos elementos y, por ende, una protección activa del medio
ambiente.
5. Internet es un espacio de comunicación. Muchas noticias reflejan los
cambios que están sufriendo los medios tras el surgimiento de Internet,
aunque pocas veces seamos conscientes de cómo ha cambiado nuestras
vidas su uso.
Sin ir más lejos, en redes sociales como Twitter habitan millones de
reporteros ciudadanos que permiten enriquecer y democratizar día a día
la información.
Estas y otros muchos usos son los que desde el Ministerio TIC a través
de su Plan Vive Digital, buscamos convertir en una realidad para todos
los colombianos
.
Los invito a que aprovechen esta herramienta para hacer más eficientes
las actividades de nuestra cotidianidad y nos constituyamos en agentes
de enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario