La leyenda de zelda
Actualmente Shigeru Miyamoto y Eiji Aonuma son los máximos responsables de la saga.
Los juegos están ambientados en el reino de Hyrule, donde el protagonista, Link, se enfrenta a numerosos peligros a lo largo de esta tierra para salvar a la princesa Zelda.
Los juegos The Legend of Zelda tienen a un joven guerrero llamado Link como personaje central y protagonista. Link es frecuentemente llamado por su destino a rescatar a la Princesa Zelda, personaje que le da título a la saga. El principal antagonista de la serie es un poderoso Gerudo conocido como Ganondorf, en el reciente juego de Twilight Princess se incluye otro antagonista de nombre Zant, un cruel y despiadado tirano dueño autoproclamado del Reino Crepuscular descendiente de la raza Twili. En algunos videojuegos para la consola Nintendo GameBoy Advance, el villano es un hechicero de raza Minish llamado Vaati.
La trama de la historia generalmente tiene lugar en la tierra de Hyrule y últimamente se incluyen los Dominios del Crepúsculo; hogar de Midna y Zant. En términos de historia, los primeros juegos no se desviaban mucho de la pauta "salvar a la princesa", pero juegos posteriores han diversificado su trama un tanto y han añadido giros a la historia. Un juego de Zelda, Link's Awakening, no mostró físicamente a Zelda en ningún momento (aunque fue brevemente mencionada), y en Majora's Mask, fue sólo vista en un recuerdo de Link.
Otro elemento importante en la serie es una reliquia divina conocida como la Trifuerza (Triforce), dejada atrás por las tres diosas que crearon Hyrule. Consiste en tres triángulos equiláteros dorados , uno por cada diosa: la diosa del Poder (Din), la diosa de la Sabiduría (Nayru) y la diosa del Valor (Farore). Cada pieza otorgará su esencia divina a quien la posea; típicamente Ganondorf tiene el fragmento del Poder, Zelda tiene el de la Sabiduría y Link tiene o debe obtener el fragmento del Valor. Si las tres partes de la Trifuerza son unidas, todos los deseos de la persona responsable de la unión se harán realidad.
El mundo fantástico de Hyrule incluye climas y accidentes geográficos diversos y es el hogar de muchas razas y tribus diferentes. Hay diferencias de distribución significativas entre los reinos de muchos juegos, pero varios lugares son recurrentes desde el primer juego, como los Bosques Perdidos (Lost Woods) y la Montaña de la Muerte (Death Mountain) incluyendo la Roca Lupa (Spectacle Rock) cerca de su cima. El Lago Hylia (Lake Hylia) es otro lugar de referencia, aunque no fue formalmente introducido hasta el tercer juego.
Los juegos de Zelda presentan una mezcla de acertijos complejos, un estilo de juego de acción estratégica y exploración con toques de RPG. Esta fórmula se ha mantenido constante a lo largo de la serie, con nuevas mejoras y adiciones en cada nuevo juego, y ha hecho de la franquicia The Legend of Zelda una de las más éxitosas de Nintendo, junto con las de Mario, Metroid y Pokémon.
The Legend of Zelda fue principalmente inspirada por las exploraciones que Shigeru Miyamoto hacía de niño en las laderas que rodeaban su casa de la infancia en Kyoto, donde se adentraba en bosques con lagos secretos, cuevas y aldeas. Según Miyamoto, una de sus experiencias fue el descubrimiento de la entrada a una cueva en el medio del bosque. Después de un poco de indecisión, entró en la cueva y exploró sus profundidades con la ayuda de su linterna. Este recuerdo claramente ha influido su trabajo, y la exploración de cavernas es un elemento muy importante en los juegos de Zelda, amén de muchos otros de este mismo diseñador.
Aparte de la infancia de Miyamoto, la mitología nórdica, japonesa e incluso elementos religiosos (como el Diluvio Universal) han influido a la serie, así como la cultura de Europa Medieval. Miyamoto se ha referido a la creación de la saga como un intento de traer a la vida un "jardín en miniatura" para que los jugadores se diviertan en cada versión del juego.
Cuando Miyamoto escuchó el nombre de la esposa de F. Scott Fitzgerald, Zelda, pensó que sonaba agradable e importante a la vez. Rindiéndole homenaje, eligió llamar de tal forma a la Princesa, y tituló su creación La Leyenda de Zelda (The Legend of Zelda).
Cada juego tiene un argumento diferente bajo un mismo factor común: la lucha épica del bien contra el mal.
Básicamente se cuenta la historia de un joven vestido de verde llamado Link (han existido muchos Links en la historia de Zelda, por lo que el protagonista de los juegos no es siempre el mismo. Es un personaje alegórico del que se sirven los guionistas para representar "al bien"


Los distintos episodios, sirviéndose de los protagonistas (todos ellos simbólicos) cuentan las diferentes formas en las que un Link (hay distintos Links o distintas formas de hacer el bien) combate a un mismo mal: Ganondorf (el mal, independientemente de cómo se manifieste siempre tiene desastrosas consecuencias. El mal siempre es el mal, siempre es el mismo), a través de tramas llenas de giros, sorpresas, emotividad, humor y dramatismo.
Destaca de The Legend of Zelda la forma en la que los desarrolladores han creado un mundo como Hyrule pensando hasta en el más mínimo detalle, dándole vida y credibilidad. Desde la moneda oficial (rupia) hasta la lengua Hyliana (los caracteres de esta lengua tienen traducción al alfabeto occidental, es una lengua totalmente real, estructurada y con sentido) pasando por la organización de los territorios, las lealtades y deslealtades a la corona (...), forman un contexto, una ambientación excepcionalmente bien lograda que hace que los jugadores se sientan inmersos en la acción.
Una de las cosas más llamativas y también más atrayentes de la saga es la forma en la que sus diferentes capítulos se van uniendo a lo largo del tiempo. nos enreda, pero poco a poco, juego tras juego, se van desvelando algunos secretos que ayudan a atar cabos, pero que también crean nuevos misterios (puede ser que el jugador no encuentre relación argumental con los otros juegos de la saga, con la cronología, hasta muchos años después de la salida de un juego de Zelda. La destrucción de Hyrule en The Legend of Zelda: The Wind Waker (2003) por ejemplo ha servido a muchos para explicar porqué el Hyrule de juegos anteriores es distinto al de The Legend of Zelda: Ocarina of Time). De este modo la historia siempre está abierta a que los usuarios saquen sus propias conclusiones, a que utilicen su imaginación creando, así, una experiencia única en el mundo de los videojuegos. Éste es uno de los factores que ha hecho que actualmente en internet existan tantas páginas web dedicadas a la serie The Legend of Zelda, todas ellas llenas de fanfics, historias, cómics,juegos amateurs, dibujos o incluso recopilaciones que bien podrían llamarse "libros de historia" de Hyrule. La saga, por tanto, se ha extrapolado a terrenos que se encuentran más allá de la propia interacción entre una persona y una videoconsola.
Los juegos de The Legend of Zelda dan una gran importancia al argumento (sobre todo desde The Legend of Zelda: Ocarina of Time). Es por esto que no resulta extraño ver una gran serie de intertextualidades y guiños a grandes títulos de la literatura clásica y contemporánea. La concepción del tiempo como un río cuya corriente nos arrastra que aparece en Ocarina of Time les resultará conocida a todos los amantes de las obras de Virgilio, el ladrón que aparece en la ciudadela de Hyrule habla como el conejo de "Alicia en el País de las Maravillas", los nombres de las cuatro fantasmas que aparecen en el Templo del Bosque son los mismos que los de las protagonistas de Mujercitas, el traje de Link, típico de la raza de los niños Kokiri que nunca crecen, está inspirado en el espíritu de la juventud, la fantasía y la eterna lucha contra el paso de los años que representa "Peter Pan", y la historia de la inundación de Hyrule narrada en The Legend of Zelda: The Wind Waker tiene claras influencias bíblicas. Éstos son sólo algunos ejemplos, pero existen muchas otras muestras y también muchos otros personajes con tintes "literarios". Shigeru Miyamoto, el creador de la saga ha reconocido también que los libros sagrados de Buda le sirven en muchas ocasiones para encontrar ideas para sus juegos.
A pesar de tener un fondo serio, una trama épica sobre la lucha del bien contra el mal, el sentido del humor es algo que nunca ha faltado en las entregas de esta serie de videojuegos. Individuos excéntricos y maniáticos y situaciones cómicas llenan los rincones del mundo de Hyrule produciendo más de una carcajada a los usuarios. Esto equilibra el juego y hace que, en muchas ocasiones, el jugador se sienta "cómplice" de los personajes, que los conozca mejor y se vea aún más sumido en la acción.
Del mismo modo que la luz no existe sin la oscuridad ni el alivio sin el dolor, lo serio no existe sin lo gracioso. Ésa es la máxima que siguen los guionistas de The Legend of Zelda. Unos de los juegos que más debates y opiniones han tenido de parte de los fan, es la famosa historia de los juegos de: The Legend of Zelda.
Todo comienza con la historia de “Ocarina del tiempo”. En esta historia es donde aparece por primera vez aquel que tiene el derecho de ser el poseedor de la trifuerza del poder.
En Ocarina del tiempo es donde se cumple las leyendas sobre la Trifuerza. Y es en esta historia donde el destino de Hyrule es dividido en el tiempo.
Cuando el joven héroe saca la mítica Espada Maestra de su pedestal en el Templo del Tiempo, abre las puertas que conectan a Hyrule con el Reino Sagrado; en ese momento Ganondorf, rey y líder de las Gerudo, entra en el Reino Sagrado y se apodera de la Trifuerza. Al hacer eso, la leyenda se cumple y la Trifuerza se divide en tres partes: Poder, Sabiduría y Coraje; y el Reino Sagrado se convierte en el Reino o Mundo Oscuro.
Ganondorf se convierte en el portador de la trifuerza del poder; Zelda, la Princesa del Destino, se convierte en la portadora de la trifuerza de la sabiduría, y Link en el portador de la trifuerza del coraje.
El Rey del Mal, al ser derrotado por el Héroe del Tiempo, fue encerrado por los 7 Sabios en lo que alguna vez fue el Reino Sagrado. Pero no por mucho tiempo.
La Princesa del Destino, después del destierro del Rey del Mal, regresa al joven héroe a su época original, trayendo esto como consecuencia que la historia de Hyrule se dividiera en dos líneas de tiempo.
Ahora existe una Hyrule que se recupera de una vida de oscuridad y destrucción que tuvo que soportar bajo el régimen del temible Ganon. En esta historia de Hyrule, el héroe se ha ido a una aventura personal, pero su historia quedó grabada en la mente y corazón de todas los habitantes de Hyrule. Este joven héroe, debido a que venía de otra época, llegó a ser conocido como el Héroe del Tiempo.
Pero existe otra Hyrule, donde el Héroe del Tiempo ha regresado para evitar que los eventos del futuro se lleven acabo. El héroe regresa sin la ocarina del tiempo y sin la trifuerza del coraje; pero el destino otros planes para Hyrule. Es el designio de las diosas que la Trifuerza se dividiera, pero esta vez los eventos serían diferentes.
El Héroe del Tiempo salva nuevamente a Hyrule. Él avisa a la princesa Zelda de los peligros que vendrán sobre Hyrule si se abriese la Puerta del Tiempo, y de la traición del líder de las Gerudo. Ellos informan al Rey de Hyrule quien ya no puede dudar de las palabras de su hija y mucho menos del joven héroe, ya que este posee en su mano el emblema de la Trifuerza como señal de que él es el escogido de las diosas. El Héroe del Tiempo es de nuevo el portador de la trifuerza del coraje, cumpliéndose así, nuevamente, la leyenda de la Trifuerza. Esta vez, gracias al joven héroe, los planes de Ganondorf se frustran y es llevado para ser juzgado por sus crímenes al Árbitro del Desierto. Pero no solo el joven héroe recibió su parte de la trifuerza; sino que también los otros portadores recibieron su parte. Y fue al tiempo de su ejecución que Ganondorf recibió la trifuerza del poder, sobrevivió a su sentencia, y asesinó al sabio del agua; y debido a tan terrible acontecimiento, los otros 5 sabios desterraron a Ganon al Reino del Crepúsculo.
Así fue como la historia de Link, Zelda y Ganondorf da inicio.
La siguiente historia es el de “La Batuta de los Vientos”. Esta historia comienza cientos de años después de los eventos de Ocarina del Tiempo y pertenece a la línea temporal de Hyrule sin el Héroe del Tiempo pero con la Princesa del Destino. El Hyrule que se había recuperado del dominio del Rey del Mal.
El Reino de Hyrule vivía en una época de paz; una época donde todas las razas, incluida la tribu Gerudo, vivían en armonía. Pero ese tiempo pronto acabaría. El sello que los siete sabios crearon se ha roto, y Ganondorf ha vuelto de las profundidades del abismo, con ira y deseos de venganza. El Héroe del Tiempo no existe y por lo tanto no hay descendencia. El Rey de Hyrule y su hija deben enfrentar solos al temible Ganon. Solo les queda proteger la Espada Maestra y también la Trifuerza del Coraje que dejó el joven héroe tras su partida. Solo les queda pedir por la intervención de las diosas.
Ganondorf empieza de nuevo su reinado del mal; asesina a los Sabios que protegen el poder de la Espada Maestra y empieza su búsqueda por los descendientes del Héroe del Tiempo y la Princesa del Destino para apoderarse de las otras partes de la trifuerza que no pudo poseer en el pasado. Debido a todo esto, el Rey, Daphne Nohansen Hyrule, divide la trifuerza del coraje en ocho partes, las esconde en todo el reino y se lleva a su hija para protegerla; ya que ella, además de ser la heredera, es la portadora de la Trifuerza de la Sabiduría.
Entonces las diosas intervienen, y para que el Rey del Mal no mancille nuevamente su reino, lo sepultan debajo de las aguas.
Ahora el Reino de Hyrule se encuentra sellado en lo profundo de un gran mar; solo unos pocos han sobrevivido y Ganon se quedó sin aquel reino y poder que tanto ha anhelado. Pero el sabe que no siempre será así.
De esa forma es que inicia la historia del nuevo héroe, aquel que llegó a ser conocido como el Héroe de los Vientos.
En esta historia también tenemos la oportunidad de conocer a la descendiente de la Princesa del Destino, al último rey de Hyrule, a dos descendientes de los Sabios y el porqué Ganondorf deseaba tanto apoderarse del reino de Hyrule.
Es en la historia de “La Batuta de los Vientos” donde la Trifuerza vuelve a unirse.
El Rey Daphne Nohansen Hyrule evita que el Rey del Mal logre cumplir su deseo; y después de una fiera batalla, el Héroe de los Vientos vence a Ganondorf. Desde entonces la Espada Maestra y el antiguo Reino de Hyrule quedaron sepultados para siempre en lo profundo del océano, y junto a ellas el cuerpo vuelto piedra del Rey del Mal.
Las aventuras del Héroe de los Vientos no terminaron allí. Después de los acontecimientos de “La Batuta de los Vientos”, comienza una nueva y espectacular historia.
Inicia la historia de “el Reloj de Arena Espectral”. En esta historia el joven Héroe de los Vientos se embarca con Tetra y los piratas en busca de nuevas tierras, en especial en busca de un misterioso barco fantasma. En esta aventura conocen a rey de los mares y salvan al nuevo mundo de las garras de un temible enemigo.
Ahora nos adentraremos en una nueva aventura del joven Héroe del Tiempo.
Es momento de hablar de la historia de “la Mascara de Majora”.
Esta historia sucede poco tiempo después de los eventos de Ocarina del Tiempo.
Link después de haber advertido a la princesa de Hyrule de los eventos del futuro, decide dejar las tierras que hicieron de él una leyenda; e inicia un viaje personal en busca de una fiel amiga. Es en esta búsqueda que el joven héroe llega a las tierras de Términa y descubre que esa extraña tierra esta a punto de ser destruida por el poder maligno de la Mascara de Majora. Ahora el joven héroe debe salvar esta tierra y a sus habitantes, demostrando nuevamente por qué él, es el héroe legendario.
Después de salvar las tierras de Términa al vencer al Mago de Majora, el joven héroe se despide de sus habitantes y regresa a su propio reino.
Mientras que el Héroe del Tiempo se encontraba salvando a las tierras de Términa, en el reino de Hyrule se llevaba a cabo la guerra entre Ganondorf y su ejército contra el Rey de Hyrule y su ejército. La victoria fue del Rey de Hyrule y Ganondorf fue desterrado al Reino Crepuscular, un sombrío lugar donde fueron condenados todos aquellos hyrulianos que en el pasado intentaron poseer la Trifuerza.
Así inicia la historia de “la Princesa del Crepúsculo”. Una historia que se lleva a cabo 100 años después de los eventos de Ocarina del Tiempo y pertenece a la línea temporal de Hyrule con el héroe del tiempo y la princesa del destino.
Ganondorf vagaría desterrado por ese mundo oscuro hasta encontrar una oportunidad de resurgir nuevamente al mundo de la luz y conseguir su venganza. En su vagar por ese reino, conoce al misterioso Zant, un sirviente de la Familia Real del Crepúsculo que no soporta que se haya perdido el orgullo y la fama de los habitantes del Crepúsculo. Ganondorf decide aparecerse ante él con la forma de un falso dios, prometiéndole poder a cambio de que oscuridad y luz sean uno. Esto le permitirá a Ganondorf caminar entre los dos mundos, y volver a Hyrule. Zant acepta la alianza, y con el poder otorgado por Ganondorf, Zant invade Hyrule con sus asesinos de las sombras, adentrándose incluso al corazón del reino, el castillo de Hyrule. La Princesa Zelda para proteger a su pueblo decide entregarse. Desde entonces, ella ha estado atrapada en una torre en el Castillo Hyrule, sin embargo, a diferencia de su pueblo no se ve afectada por el poder de las sombras gracias a que la Trifuerza de la Sabiduría la protege.
Zant entonces somete a casi toda Hyrule al poder de las sombras. Hasta que un joven criado para ser granjero, proveniente de Ordon, un pueblo en los bosques, es revelado por los dioses como el sucesor del antiguo héroe de las leyendas y se sumerge en una aventura para despertar a los espíritus de la luz y devolverlo todo a la normalidad. Este nuevo héroe después de derrotar al Rey Usurpador y devolverle a Midna su derecho al trono, debe enfrentarse a su verdadero enemigo; y junto a la Princesa del Crepúsculo y a la Princesa de Hyrule, derrotarlo. Al final la oscuridad es erradicada y el Reino de Hyrule vuelve a encontrar la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario