¿Qué caracteriza a una personalidad talentosa dentro de la tecnología
actual? Dentro del paquete requisitorio podemos incluir ambición,
inteligencia, creatividad, perspectiva, suerte, adaptación,
laboriosidad, etc. Las virtudes que hay que sostener son varias, y
siempre en un balance que permita el sostenimiento de su utilidad en un
contexto económico donde lo que importan son los resultados, no quien
los lleve adelante. Con estas premisas, les presentamos un listado de
10 mentes brillantes de la tecnología actual. Para inspirarse o para reclamarles más.
Mentes brillantes de la tecnología actual
Cuando se habla de tecnología actual, se refiere a la tecnología de
consumo y a los servicios web que están revolucionando la forma en la
que nos comunicamos y vivimos. Entretenimiento, negocios,
servicios en la nube, comunicación en tiempo real de todas formas,
servicios sociales,
electrónica de consumo, informática, etc. Todos estos conceptos se
convirtieron en industrias donde una idea puede llegar a valer millones
de dólares si da con proyecto de trabajo necesario y un capital que la
respalde. Pero para que estas ideas se lleven adelante, hacen falta
personas talentosas que puedan sostener el peso de la responsabilidad
que significa hacer perder o ganar a una compañía gigantesca. O también,
hacer crecer a una compañía recién formada. En el siguiente listado
transitaremos una mini descripción de 10 personas que consideramos con
las mentes más brillantes de la tecnología actual,en
una combinación de capacidades intelectuales, ambición, suerte, visión
a futuro y trabajo. 10 personas que hacen, con diferentes grados de
exposición, a la web y a la tecnología que conocemos hoy, pero también, y
siendo lo más importante, ya están trabajando en el mañana.
Jeff Bezos (Amazon)
Se lo ha comparado muchas veces con Steve Jobs por su inmensa capacidad
para elaborar productos que serán clave en el desenvolvimiento de la
tecnología de consumo a futuro. Sus cualidades publicitarias no son como
las del difunto entusiasta de los cuello de tortuga, pero sin dudas ha
revolucionado la industria al fundar Amazon y mantenerla como una de las
compañías de las cuales se puede esperar algo nuevo todo el tiempo y
que siempre está compitiendo por la autoridad en cualquier mercado en el
que encuentre huecos. Su eficacia es de temer y de admirar, incluso en
tiempos actuales –que es lo que estamos evaluando-, pues si no le ha
alcanzado con que Kindle se haya convertido en el iPod de los libros, el
Kindle Fire está vendiendo más que las tablets Android. Esto hace
preguntar siempre, ¿cuál será el próximo mercado que Amazon dominará?
Tim Cook (Apple)
Con cada anuncio de enfermedad o retiro voluntario de Steve Jobs, es de
público conocimiento que Apple pasó un periodo de incertidumbre donde
la compañía no dio pie con bola y sus productos, más allá de las ideas
que tenga cada uno sobre el asunto, no se vendían como debían. Jobs eran
un visionario, pero en el capitalismo más crudo de las empresas que
innovan en tecnología, las visiones deben no sólo llevarse a cabo, sino
también generar dinero de a toneladas y tener un fuerte respaldo a nivel
corporativo. Tim Cook se inicio en 1998 en Apple como segundo en
Operaciones Internaciones, y con su mirada logró un cambio que le hizo
ganar millones a Apple al optimizar su cadena de suministro, reducir
inventario y generar una acercamiento a los usuarios.
Tim Cook (Apple)
Sheryl Sandberg (Facebook)
Mark Zuckerberg es el nerd detrás de toda la idea –propia o no- que le
dio vida a uno de los 5 sitios más importantes de todos los tiempos. Él
lo construyó y él ha sido su cara principal durante los primeros días de
Facebook en 2004. ¿Pero puede ocuparse de todo? No. La mente maestra de
Facebook necesita a alguien