miércoles, 28 de marzo de 2012

Hitachi revoluciona el reconocimiento facial

Una cámara reconoce una cara entre 36 millones en un segundo

 



La compañía japonesa Hitachi ha desarrolllado una avanzada cámara de vigilancia que permite captar la imagen de una cara y compararla en menos de un segundo con una base de datos compuesta por más de 36 millones.

Para lograrlo han inventando una nueva tecnología de búsquedas algorítmicas que detecta caras que coincidan con las que acaba de registrar la cámara.
Desde Hitachi explican que gracias a sus herramientas tecnológicas su sistema es capaz de reconocer una cara siempre y cuando esta no tenga una inclinación vertical u horizontal superior a los 30 grados con respecto a la cámara.

Asimismo, para que el software funcione correctamente, la imagen debe tener una resolución de al menos 40 x 40 píxeles.

El invento puede emplearse con cualquier fotografía que haya sido extraída desde un teléfono móvil, cámara digital o de video, dispositivo de videovigilancia…
Un ejemplo de su uso lo encontramos en los centros comerciales y la detección de ladrones, ya que en esos casos su sistema de vigilancia permite comparar una imagen con aquellas fueron grabadas en el pasado por la cámara.

Seiichi Hirai, ingeniero de Hitachi, comenta que la alta velocidad en el reconocimiento de las imágenes cuando se buscan coincidencias, es posible porque su sistema va detectando las caras a medida que son grabadas por la cámara.


En el vídeo inferior se puede ver como funciona la nueva tecnología de reconocimiento facial.


Drones Nucleares

Desclasifican un proyecto de drones nucleares de EE. UU.

 

    Científicos del laboratorio estatal Sandia, que desarrollaban un polémico proyecto de drones nucleares junto con ingenieros del gigante de la industria militar estadounidense Northrop Grumman, publicaron un resumen detallado del mismo.

La existencia de los proyectos secretos estadounidenses solo se da a conocer una vez que los rechazan. Así ocurrió con este proyecto de Sandia: un drone (avión no tripulado) con planta propulsora nuclear, que fue rechazado por el Pentágono. Según el documento, fechado en junio del 2011, los científicos demostraron la viabilidad tanto técnica como política de crear este aparato.
Los beneficios militares de esta arma están a la vista: la disponibilidad de estos aparatos hará posible “aumentar la duración de las misiones de combate de días a meses, junto con el aumento al doble de la potencia eléctrica”.
Aunque el resumen del proyecto (que no proporciona detalles técnicos) no utiliza la palabra “nuclear”, sí habla de “tecnologías de propulsión y energía que van más allá las existentes tecnologías de hidrocarburos”. Pero hace referencias a “sistemas de protección” y “actuales condiciones políticas que no permiten su uso”, o “desmantelamiento y residuos”, que no dejan espacio a dudas.
Originalmente, el nuevo mortífero artefacto es por sus dimensiones muy parecido al existente RQ-4 Global Hawk, que fue diseñado para la “observación y prevención de actividades terroristas y el uso de armas de destrucción masiva”.
Puesto que este vehículo puede sencillamente convertirse en un arma de este tipo si es derribado (y hay casos en que ha ocurrido), el gobierno estadounidense hizo bien en haber rechazado la idea de la planta nuclear volante.
Esto por los escándalos registrados con el drone de la CIA, que supuestamente fue hackeado y capturado por Irán o sus tristemente famosos drones con los que frecuentemente matan a personas inocentes en Pakistán. Quizá el Pentágono haya aprendido algo porque, ¿quién sabe dónde podría caer un vehículo-portador de energía nuclear?


lunes, 12 de marzo de 2012

La Bateria infinita

Científico Mexicano descubrió la manera de elaborar una "Pila Infinita", que genera electricidad a partir del agua y melanina.
El descubrimiento de un proceso bioquímico, que a partir de una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente, (la melanina o polihidroxiindol), es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno y extrayendo energía de ese proceso.



Invento. El científico Arturo Solís Herrera dice que su innovación busca generar energía limpia a través del hidrógeno / Una lámpara que enciende con el generador Bat-Gen.
Fotos: Antimio Cruz

Después de cuatro años de trámites y pruebas, el gobierno de Rusia otorgó al científico mexicano Arturo Solís Herrera la primera patente en todo el mundo que reconoce la existencia de la “fotosíntesis humana”.

Este hallazgo permitió elaborar una especie de pila infinita, que el autor llama Bat-Gen, porque funciona al mismo tiempo como una batería recargable y como un generador continuo de energía.

La materia prima de este invento abunda en la naturaleza, pues sus componentes centrales son agua y una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, pero que se puede producir artificialmente: la melanina o polihidroxiindol.

Días antes de volar hacia Varsovia para explicar su descubrimiento ante la Academia de Ciencias de Polonia, Solís Herrera detalló que la Federación Rusa le otorgó la patente número 6017379, el pasado 2 de abril de 2010, tras demostrar que la melanina y sus derivados no sólo sirven para dar color a la piel y el cabello.



“Esta sustancia es capaz de romper la molécula del agua (H2O), separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía”, indicó el médico, con especialidad en neurooftalmología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

El ciclo se puede repetir una cantidad incalculable de ocasiones, armando y desarmando la molécula del agua y liberando energía, sin que haya merma, debido a que la propia melanina ayuda a absorber nuevos fotones que están disponibles en el ambiente en las radiaciones electromagnéticas que normalmente nos rodean en todo el planeta, las cuales provienen del sol y del espacio.

Con estos fotones se nutre el repetido evento iónico o eléctrico que ocurre al armar o desarmar las

¿Viajes en el Tiempo?


Hawking afirma que viajar en el tiempo es posible (pero solo hacia el futuro)



El eminente astrofísico británico Stephen Hawking cree que viajar en el tiempo es posible y que podría suponer la salvación futura de la humanidad. Su afirmación, basada en la Teoría de la Relatividad de Einstein, ha recibido recientemente apoyo experimental desde el LHC.

El propio Brian Cox confirma este último punto: “Cuando aceleramos partículas diminutas al 99.99% de la velocidad de la luz en el LHC de Ginebra, el tiempo transcurrido para ellas es una sietemilésima parte del que medimos con nuestros relojes”.

Hawking cree que a lo largo de seis años, una nave que transportara a humanos podría acelerar hasta el 98% de la velocidad de la luz. A esa velocidad, cada día transcurrido en la nave supondría un año en la Tierra. De este modo, una vez que la Tierra se volviese inhóspita por nuestra acción, los humanos que viajasen en esa nave podrían regresar a repoblar nuestro planeta muchos años más tarde. (Cada año en el espacio supondría 365 años en la Tierra).




Michio Kaku (24 de enero de 1947 en San José, California, Estados Unidos), es un físico teórico estadounidense, co-creador de la String Field Theory, una rama de la teoría de cuerdas. Además de futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio y autor best-seller.



Dr Michio Kaku: El tiempo es como un río. Se curva y fluye alrededor del universo. El tiempo también puede tener remolinos y también bifurcarse en dos ríos. De esta forma, el viaje en el tiempo podría ser posible. Sin embargo, debe tener una energía de Planck para crear una máquina del tiempo o la energía de un Agujero Negro. Esto está muy lejos de nuestra tecnología. 







En las últimas décadas, la teoría de cuerdas ha aparecido como uno de los candidatos más prometedores para ser una teoría microscópica de la gravedad. Y es infinitamente más ambiciosa: pretende ser una descripción completa, unificada, y consistente de la estructura fundamental de nuestro universo. (Por esta razón ocasionalmente se le otorga el arrogante título de "teoría de todo".)

La idea esencial detrás de la teoría de cuerdas es la siguiente: todas las diversas partículas "fundamentales" del modelo estándar son en realidad solo manifestaciones diferentes de un objeto básico: una cuerda.

"¿¿Verdad del Petroleo??"


¿El petróleo es escaso? Es mentira, el petróleo abunda

Esta información no trasciende de las altas esferas porque de esta manera controlan la economía global. El petróleo se puede hacer hasta en laboratorio.

“La sugerencia de que el petróleo pudiera haber surgido de algún tipo de transformación de pescado aplastado o detritus biológico es sin duda la noción más estúpida que ha tenido entretenida a un importante número de personas durante un prolongado período de tiempo”
Fred Hoyle, 1982 (1915-2001)
Matemático, astrofísico y escritor británico. Nombrado caballero en 1972, Sir Fred Hoyle recibió en 1968 la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica y en 1997 el Premio Crafoord

¿Podría ser el petróleo abiótico?

La explicación que siempre se nos ha dado acerca del origen del petróleo es muy clara, según "los que saben del tema" -pues así se da en los colegios-, hay una serie de factores necesarios para su formación:

► Acción de bacterias
► Altas temperaturas
► Ausencia de aire
► Gran presión de las capas de tierra
► Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)

Por si no se entiende, el proceso más o menos es el siguiente: Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la tierra, que, debido a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo las materias orgánicas que estaban formadas especialmente por fitoplancton y el zooplancton marinos, así como por materia vegetal y animal, que se fueron depositando en el pasado en lechos de los grandes lagos, mares y océanos. A esto se unieron rocas y mantos de sedimentos. A través del tiempo se transformó esta sedimentación en petróleo y gas natural.

¿Entonces el origen es biótico?

No. Lo que se nos ha enseñado desde siempre lleva más de medio siglo siendo una mentira, necesaria para controlar la economía de los países, por eso ante mi pregunta seguramente han dicho "fácil, el origen es fósil (biótico). Varias teorías abiogenéticas fueron propuestas en el siglo XIX, muy notablemente por el químico ruso Dimitri Mendeleiev (creador de la tabla periódica) y el químico francés Marcellin Berthelot. Desde ese tiempo, esas hipótesis perdieron terreno ante la visión dominante del petróleo como combustible fósil. La hipótesis sobre origen orgánico del petróleo fue propuesta inicialmente por el erudito ruso Mijaíl Lomonósov.

“El hecho capital a tener en cuenta es que el petróleo nació en las profundidades de la Tierra, y es sólo ahí donde hay que buscar su origen”
— Dimitri Mendeleiev, 1877

En el año 1951, un geólogo ruso llamado Nikolai Alexandrovich Kudryavtsev propuso la teoría de que el petróleo es producido de manera inorgánica muy seriamente. Analizó la geología de las Arenas de alquitrán de Athabasca en Alberta, Canadá y concluyó que ninguna fuente rocosa podría formar el enorme volumen de hidrocarburos (estimados hoy en día en 1.7 trillones de barriles), y que por otro lado la explicación más plausible es que se trata de petróleo profundo inorgánico.

Aunque esta teoría es defendida por geólogos de Rusia y Ucrania -allí está más que demostrado-, en el Oeste ya lo saben, una prueba concluyente es un gran yacimiento petrolífero en Vietnam que Estados Unidos había cerrado por "agotado" en los tiempos de la guerra, y que actualmente les deja 6000 barriles por día. El "truco" consiste en explorar la tierra a profundidades abisales, pues allí es donde realmente se forma el petróleo. El trabajo de Kudryavtsev ha sido continuado por muchos investigadores rusos: Pyotr Nikolaevich Kropotkin, Vladimir Porfiriev, Emmanuil B. Chekaliuk, Vladilen A. Krayushkin, Georgi I. Voitov, Georgi E. Boyko, Grygori N. Dolenko, Iona V. Greenberg, Nikolai S. Beskrovny, Victor Linetsky y muchos más.

La Regla de Kudryavtsev establece que todas las regiones en las que los hidrocarburos se encuentran en un nivel tendrán también hidrocarburos, en grandes o pequeñas cantidades, en todos los niveles por debajo

viernes, 9 de marzo de 2012

Anonymous vengó las detenciones de LulzSec


Anonymous atacó el sitio Web de la empresa de seguridad Panda a modo de replica por la detención de los miembros de LulzSec y, además de difundir un comunicado, publicó nombres y contraseñas de la compañía, a la que acusa de colaborar en el proceso.





“Sí, sí, lo sabemos, Sabu nos espió. Como normalmente sucede, el FBI lo amenazó con quitarle a sus hijos. Nosotros lo entendemos, pero éramos tu familia también. (¿Recuerdas lo que te gustaba decir?)”, manifestó en la misiva el colectivo en referencia al supuesto entregador de los detenidos.

El FBI logró detener a los hacktivistas en una operación que contó con la ayuda del hacker, quien dio datos certeros sobre quiénes participaron en los ataques a Visa,    Mastercard, HBGary, Fox, Sony y Nintendo, entre otros.

“Es triste y no podemos imaginarnos cómo se siente mirarse al espejo cada mañana y ver ahí al tipo que

Estadisticas Internet,